¿ Qué somos ?
Somos un grupo de juego libre en la naturaleza. Nuestro proyecto se sostiene en 3 pilares fundamentales: La naturaleza, el juego libre y el respeto, amor y confianza en los niños y niñas. Está ubicado Guadarrama (Madrid).
¿ Quiénes somos ?
Somos Coti y Ari, las creadoras, directoras y acompañantes del centro. Somos una maestra y una educadora con especialidad en educación infantil, con dilatada experiencia en el mundo infantil. Tenemos una fuerte vocación y gran motivación por ofrecer un proyecto pionero en España, pero muy asentado en países de Europa del norte como es la educación en la naturaleza. Amamos la naturaleza y la infancia, y creemos en la importancia de unirla con el medio natural para un desarrollo pleno y feliz. Nos apasiona lo que hacemos y por eso hace más de 4 años empezamos la aventura de crear este proyecto que hoy es Ojalá Hoja.
¿ Para quién ?
Dirigido a niños y niñas de 3 a 6 años. Se trata de un grupo heterogéneo ya que creemos que en la diversidad está la riqueza.
¿ Qué hacen los niños y las niñas ?
Aprenden jugando libremente en la naturaleza, siempre dentro de unos límites coherentes basados en el respeto y la seguridad. Cada día eligen a qué parte del campo quieren ir entre todos/as. Al llegar allí, dejan sus mochilas y comienzan a jugar. Cada día es diferente. El aprendizaje parte de su motivación propia y su curiosidad por el mundo que les rodea.
¿ Por qué en la naturaleza ?
- Porque favorece el movimiento y la expresión.
- Porque desarrolla la imaginación y la creatividad.
- Porque no es invasiva ni sobre – estimulante.
- Porque reduce la ansiedad y el estrés.
- Porque es saludable.
- Porque favorece la concentración.
- Porque aumenta el autoestima.
- Porque favorece la capacidad de adaptación.
- Porque favorece un desarrollo óptimo en todos los niveles del niño/a.
- Porque las personas somos naturaleza y la necesitamos.
¿ Por qué juego libre ?
-
Porque los/as niños/as aprenden jugando.
-
Porque los/as niños/as aprenden a partir de sus propios intereses.
-
Porque fomenta la curiosidad por aprender.
-
Porque favorece la exploración, la creatividad y la resolución de conflictos.
- Porque los niños y niñas cuando juegan libres en entornos óptimos como puede ser la naturaleza, llegan a un estado de concentración máxima llamado “estado de flow”, donde se realizan conexiones neuronales de vital importancia.
¿ Y si hace “mal tiempo” ?
Como dicen en Noruega : “No hay mal tiempo, sino indumentaria inadecuada”.
Contamos con un espacio totalmente equipado y habilitado de forma que los niños y niñas pueden seguir jugando en caso de que la actividad sea incompatible con el tiempo meteorológico (ola de frío/calor/lluvia intensa) o necesidad grupal.
¿Hay actividades ?
Sí, hay actividades, pero no dirigidas de forma directa. A través de estas actividades los/as niños/as se sienten libres para experimentar. Se trata de actividades propuestas basadas en el movimiento, el arte o la música, o cualquier tema que motive a lxs niñxs en ese momento.
Estas actividades se plantean desde la libertad, quien quiere juega con lo propuesto, quien no quiere, elige su juego. Son fruto de un seguimiento de cada niño/a, y el objetivo es proponer actividades en base a sus motivaciones para que sean verdaderos/as protagonistas de su propio aprendizaje.
¿Y cómo es el espacio de juego ?
Contamos con dos espacios: un aula y la naturaleza. En la naturaleza contamos con diversas zonas de juego, cada una ofrece unas características y oportunidades de juego y aprendizaje diferentes.
¿ Qué es el juego libre ?
Es el tipo de juego que surge de manera espontánea sin ser dirigido ni ser interrumpido constantemente por un/a adultx.
El ser humano está programado para aprender jugando, y por ello, creemos en la curiosidad innata como motor de aprendizaje. Jugando en condiciones óptimas los/las niños/as llegan a un estado de alta concentración denominado “flow”, en el cual se realizan conexiones neuronales de vital importancia para su desarrollo motor, cognitivo, emocional y global.
Hablamos de juego libre espontáneo, no dirigido y con unos límites coherentes, normas de convivencia y, por supuesto, un ambiente de respeto y seguridad.
¿ Aprenden a leer y a escribir ?
Partiendo del interés y la motivación de cada niño/a, les acompañamos para que desarrollen, de forma natural, la inquietud por estos aspectos.
Desarrollamos actividades específicas que se adaptan a la evolución de cada uno/a con la ayuda de la familia.
¿ Con qué nivel de preparación llegarán a Primaria ?
Cada niño/a es un mundo, y llegado el momento cada uno/a habrá desarrollado sus capacidades de una forma íntegra y cubierto sus necesidades innatas de movimiento y juego, así como la necesidad de saciar su curiosidad de descubrir nuevas cosas característica de la edad de 3 a 6 años.
Los/las niños/as aprenden sacando su mayor potencial. Su aprendizaje es exitoso porque unen el conocimiento a la creatividad, a la innovación, a la capacidad de asociación, la resiliencia y cuentan también con el desarrollo emocional adecuado.
Un día en Ojalá Hoja
El horario es de 9:00 a 16:00 hs. de lunes a viernes y de septiembre a junio.
Los/las peques van llegando al centro y juegan (de 9:00 a 10:00 hs. aproximadamente). Cuando ya están todos/as, nos preparamos para salir fuera (si no lo estamos ya). Cogemos el material necesario, un carro con elementos útiles (botiquín, agua, esterillas…) para la actividad, repasamos las normas de seguridad , elegimos en asamblea un sitio para estar fuera , y salimos al exterior.
A media mañana nos comemos nuestro aperitivo, alrededor de las 11:00h, después lxs niñxs juegan libres, y en el caso de que ese día se haga alguna propuesta de actividad no dirigida, el/la niño/a elige si quiere participar o seguir con su juego.
Comemos sobre las 13.00 hs .Si alguien necesita descansar puede hacerlo en en una esterilla o en un parapeto adaptado. Quien no necesita, sigue jugando en la naturaleza.
Cuando se acerca la hora de la recogida, nos vamos preparando para que las familias vengan a recoger a sus hijxs de 15:00 a 16:00h.
En los días de tiempo meteorológico incompatible con la actividad en el exterior ( lluvia torrencial, ventisca fuerte, frío o calor extremo ) la actividad se realiza dentro del aula, siguiendo el mismo horario que un día normal.
Para resolver cualquier duda nos puedes escribir a: ojalahoja@gmail.com