Somos Ari y Coti, fundadoras de Ojalá Hoja y Jugar el Arte.
Tenemos más de 15 años de experiencia trabajando en el mundo infantil. En 2016 empezamos nuestra andadura como acompañantes y directoras de la escuela bosque Ojalá Hoja. Desde entonces empezamos una gran aventura donde el aprendizaje ha sido continuo y el des-aprendizaje también. La oportunidad de acompañar a niños/as en plena naturaleza con el juego libre como base, nos ha permitido observar el juego con una mirada diferente, pudiendo aprender con la práctica y la vivencia la importancia del juego libre, sin interrupciones y sin ser dirigido por un/a adulto/a, que de otra forma nos hubiera sido imposible.
Siempre con inquietud por emprender y poder ofrecer alternativas que aporten valor a la infancia y las familias, en 2019 creamos lo que hoy es Jugar el Arte. Ofreciendo un espacio donde el juego libre y espontáneo toma protagonismo, donde los y las peques tienen oportunidad de SER. En 2023 la escuela bosque Ojalá Hoja cierra sus puertas, pero nosotras seguimos asesorando y guiando a centros educativos para introducir la metodología escuela bosque en las aulas y poder acercar a los/as peques a la naturaleza. También ofrecemos formación online y asesorías a proyectos emergentes.
Firmes defensoras del juego libre y el contacto con la naturaleza y con una mirada de respeto profundo al/la niño/a, seguiremos trabajando para poder poner nuestro granito de arena en la educación infantil.
Nos presentamos:
ARI
Soy Técnico Superior en Educación Infantil y estudié un Máster en Psicología Infantil.
Siempre he estado muy unida a la Naturaleza, ya que crecí en un entorno natural, donde pasé gran parte de mi tiempo de juego, y donde descubrí que un palo podía ser una varita, o una roca grande un barco pirata.
Creo en una educación diferente, donde se confíe en los niños y niñas y se les respete, y donde tengan libertad para aprender jugando en un entorno que lo posibilite.
En mi experiencia como educadora, he podido comprobar las necesidades reales de los/as niños/as en la etapa infantil, lo cual me llevó a desarrollar, junto a mi compañera y amiga, un proyecto donde se cumplían esas necesidades.
He tenido la gran suerte de poder viajar por diferentes países alrededor del mundo, lo que me ha dado una visión más amplia sobre las múltiples formas de poder hacer las cosas.
Con gran inquietud por seguir aprendiendo, no sólo sobre educación en la naturaleza, sino sobre todo tipo de enseñanzas libres y respetuosas.
COTI
Soy maestra de educación infantil y maestra de inglés. Tengo la titulación de Monitora y Coordinadora de Ocio y Tiempo Libre.
Desde pequeña he estado muy unida a la naturaleza, he crecido cerca de ella. Cada año iba a campamentos y salidas al monte con el grupo Scout al que pertenecía y por ello también encaucé mi formación, desde muy joven, como monitora de ocio y tiempo libre. Siento un enorme respeto por la naturaleza y pienso que, aunque actualmente haya un empeño por separarnos de la naturaleza, somos parte de ella.
Mi trayectoria y experiencia como educadora en el ámbito formal y no formal me ha permitido conocer y comprender mejor las necesidades de los niños y niñas en sus diferentes etapas de crecimiento. A lo largo de esta experiencia me he dado cuenta de la importancia de ofrecer opciones educativas que les permitan integrar desde la libertad y el respeto sus aprendizajes cognitivos, afectivos, motrices y sociales.
Además el hecho de haber viajado y conocer otras realidades me ha ayudado a ver la vida desde diferentes perspectivas dándome cuenta de la importancia de educar en la diversidad y la tolerancia.
He realizado el curso superior universitario de Educación en la naturaleza, a través de la Universidad Rey Juan Carlos y La Violeta, y actualmente continúo mi formación adentrándome cada vez más en el mundo de la educación en la naturaleza, el juego libre y otras pedagogías alternativas, para seguir adquiriendo nuevas herramientas que me permitan seguir enriqueciendo este proyecto.